Mostrando entradas con la etiqueta Imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2019

De vuelta, pero quizás un toque nomas: Visitando un museo muy particular


(ADVERTENCIA: Este post contiene imágenes para adultos)

Wooow, pero qué rico volver al blog después de años. Y precisamente en este 2019 se cumplieron 10 años que mi hijo #Luisicitudes vio la luz tras una anécdota laboral que recordaré por siempre (risas).

Hoy, una década después, con una redacción más pulida, por decirlo así, vuelvo aunque sea por un momento para compartirles mi visita a un museo de lo más particular.

Gracias a un canal de YouTube llamado 'Dilo Nomas', el cual es sumamente interesante, tuve conocimiento de este particular museo, particular porque está dentro de una clínica, la Clínica González para mayor seña, ubicado en el distrito de Lince.

Tras ver el contenido del vídeo, al siguiente día decidí visitarlo y me pareció sumamente interesante, en el primer piso, en medio de su pequeña sala de espera para los pacientes, pude apreciar una colección considerable de puros y habanos, así como botellas miniatura de piscos y licores.

Puros y habanos para todos, 'chico.

Miniaturas de piscos


El segundo piso, junto a varios consultorios, se encontraba la sección sicalíptica, la de sexología en donde al lado de varios recortes periodísticos y fotos de antaño (las cuales abundan por toda la clínica-museo), pude 'sapear' un poco fotografías eróticas provenientes del año de la pera, así como juguetes y demás artilugios de índole amatoria, las cuales me sacaron más de una sonrisa pícara.

¡Feliz cumpleaños!
La entradita hacía la 'cochinadita rica' que tanto te gusta ver

Las 'malcriadas' de la 'Belle Epoque'
¿Papi, cuál será la siguiente pose?


Pero no era por la zona erótica la que motivó mi visita (total, el Internet siempre está al alcance de la mano, literal :v), sino por la colección de cervezas que me esperaba en el séptimo piso del edificio, la cual se denomina la más grande de Sudamérica y la 3° en todo el mundo. Y al salir del ascensor, quedé sumamente alucinado por la enorme cantidad de chelas provenientes de casi todo el mundo, y también alucinado que todo esté en medio de los pasillos de la mencionada clínica.

Vi desde chelas nacionales, pasando por las regionales, de esta parte del continente, pasando por las reputadas europeas y las intimidantes asiáticas, no sé por qué les digo 'intimidantes' (quizás por las etiquetas o nombres), sobre todo las fabricadas en China. Incluso habían ejemplares de estos menjunjes que fueron elaborados durante la época de Mao Tse-Tung. Quizás el tío Mao libaba alegremente de todos estos durante su tristemente 'Revolución Cultural'.

"¡Saca las che'!"

Ejemplares de tutilimundi


"Doctor, vengo por una cita, y de paso por una chelita"


"¡Si capitán, estamos listos!"

Diversas etiquetas de Cerveza Cristal

La rica Pilsen y otros


Chelas chinas, se ven cosa sería, ah

"¡Salud por la Revolución Cultural, camaradas!"

Más 'chilindrinas' chinas

El techo convenientemente decorado con las etiquetas

La chela que toman algunos amigos míos

Cervezas diabólicas pues contienen un mayor porcentaje de alcohol de lo normal

La verdad no me aburrí para nada visitando este lugar, sobre todo que soy aficionado a lo retro, a los nostálgico. Si quieres visitar, ver algo diferente a lo que nos tiene acostumbrados los demás museos, les recomiendo el Museo de la Clínica González.


MUSEO DE LA CLÍNICA GONZÁLEZ

Integrado por 9 colecciones registradas en el Ministerio de Cultura, Archivo General de la Nación y Red de Museos del Centro Histórico de Lima.

Dirección:
Av.Ignacio Merino 1884 - Lince (Alt.Cdra.18 Av. Petit Thouars)
Lunes a Sábados 7:00am - 8:00pm

Video del museo, gracias al canal de Youtube 'Dilo Nomas'

Botellas de agua

Más fotos de esa Lima que ya se fue


Más fotos

Algunos de los tantos inmigrantes chinos que llegarían a nuestro país

Mientras uno espera su examen de próstata, pueden mirar fotos de antaño








jueves, 2 de septiembre de 2010

Capturas (III)

Aquí les dejo otra selección de imágenes, hechas exclusivamente por mi:


"Amanecer argentino"

"Se neSesita"

"Élite mundial"


"Lamento"

"Observación"

"Piconería"



jueves, 1 de abril de 2010

Mis "polacos"

Tengo una buena dotación de polos para mi uso diario, pero algunas son más que especiales, ya sea por sus diseños y estampados "Made in Galerías Brasil", aquí les presento mis polos más representativos, y que han despertado la atención y también, la codicia de algunas de mis amistades.

"Advertencia"


"Powered by Frijoles"


Egresado de la "Nintendo University"


"Enemigos Íntimos"


"Revolución Mariada"



Mi primer club Pump it Up, "The Punishers"


"Lacoste"


"La Naranja Mecánica"


"Ratón ejercitándose"


"Fuma", faltó el tronchito csm!!


Mi segundo y último club PIU, South Revolution

lunes, 22 de febrero de 2010

La caja

¿Quién nunca ha jugado con una caja? Sea de un televisor, un equipo de sonido o mejor aún, una refrigeradora, como que uno da rienda suelta a su imaginación, en especial si se tratase de un niño de 5 años, pero en un individuo de 22 años como yo, uno lo haría mas que todo por darle un uso útil a aquella caja de cartón que pasaría a ser inservible y hasta obsoleto.



Pero, como todos tenemos un niño interior (¿nadie lo va a negar?), decidí hacerme de esa imponente caja de una nueva refrigeradora que mi mamá adquirió para reemplazar a su vetusta par -marca Inresa- que aguantó por mas de 3 décadas, y que hasta el día de ayer, su motor -prácticamente- dejó de existir, pues como diría un estribillo de una canción del gran Héctor Lavoe: "Todo tiene su final".


En los primeros momentos, uno cavila en que "uso" darle a la caja, y mientras se medita eso, es inevitable ponerse en el interior de la caja para recordar los juegos del pasado, y de como uno, cuando se era niño, inventaba cualquier cosa para divertirse, ya que en esa etapa se estimula mucho la imaginación.


Luego de que se me prendiera el foquito, me puse manos a la obra, con tijera y cinta de embalaje en mano, a las finales, hice como una suerte de caseta "tipo guachimán"


Una vez terminado, le dí los últimos retoques a mi "creación" y coloque una silla en su interior para una mejor comodidad, ya veré que uso darle en el futuro, como por ejemplo, sentarse ahí para pensar o también, hablar por celular sin tantos ruidos molestos o demás distractores.

Muchos dirán (o escribirán) que nunca tuve infancia, o que todo esto es una ridiculez, pero como expuse párrafos mas arriba, todos tenemos un niño interior, y de alguna manera recordar aquellos tiempos que, con imaginación y creatividad, nos divertíamos por largas horas.


P.D. Si tuve infancia, y no me arrepiento, ¡¡fue lo máximo!!